Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Centro Superior de Lenguas Modernas (CSLM)
noticia

La UCA presenta el libro ‘Español en Cuba. Manual de español para extranjeros de la Universidad de la Habana’ 13 diciembre 2013

La UCA presenta el libro ‘Español en Cuba. Manual de español para extranjeros de la Universidad de la Habana’

Los dos números, editados por el Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz, son resultado del proyecto de Cooperación Interuniversitaria para exportar el modelo del CSLM en la institución cubana

El vicerrector de Responsabilidad Social y Servicios Universitarios de la Universidad de Cádiz, David Almorza, y la directora del Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz, Ana Bocanegra, han presentado hoy el libro Español en Cuba. Manual de español para extranjeros de la Universidad de la Habana en la Facultad de Filosofía y Letras. Les han acompañado el director del proyecto en la UCA, Francisco Zayas, el jefe del departamento de Español de la Facultad de Lenguas Extranjeras de la Universidad de La Habana, Manuel Medardo, y la coordinadora general de esta obra, Mª Carmen Fernández Molero.

Se trata de dos números para los niveles A1 y B2 de estudiantes de español en Cuba, aunque hay un tercero para B1 que se publicará directamente en el país latinoamericano. Estas publicaciones, realizadas por profesorado y personal de Cádiz y Cuba, son el resultado del proyecto de Cooperación Interuniversitaria entre la Universidad de Cádiz y la Universidad de la Habana: Gestión académica y administrativa de la formación en idiomas; que tienen como responsables a los investigadores Francisco Zayas Martínez y Ana Curbeira Cancela, de la UCA y de la UH, respectivamente. Un trabajo que parte de la idea de “exportar el modelo del Centro Superior de Lenguas Modernas (CSLM) de la UCA a la Habana” y que obtuvo una financiación por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) en 2010. Se ha desarrollado en un tiempo record de tres años, ya que como ha explicado el profesor Zayas, su fecha de ejecución estaba en principio planificada para 2015, pero finalmente se ha tenido que acelerar el proceso.

Por tanto, este proyecto se ha realizado con calidad y rapidez para que sus beneficiarios conozcan “la variedad cubana del español”, según ha aclarado el profesor Medardo, sus particularidades de la mano de los elementos comunes con España y en particular, con Cádiz. Los manuales tendrán en principio unos 3.000 usuarios previstos en la institución habanera, procedentes de prestigiosos centros universitarios de todo el mundo: África, Oceanía, Europa, Asia y América.

Sus coordinadores han contado que la UH ya tenía una larga tradición en la enseñanza de Español, pero necesitaba de una renovación metodológica y tecnológica. De esta manera, también se ha creado un Aula de Servicios Lingüísticos para impartir cursos como lengua extranjera con el soporte de una plataforma virtual.

La directora del Servicio de Publicaciones de la UCA ha resaltado el esfuerzo de coordinación que se ha llevado a cabo entre ambas universidades para hacer realidad este proyecto y ha manifestado su orgullo por que la institución académica gaditana sea embajadora de la enseñanza del español para extranjeros en Cuba. Un ejercicio que ha realizado con el máximo respeto por la cultura cubana que se “respira” en cada página de estos manuales, “que destacan por su acomodación cultural, no se puede enseñar una lengua sin enseñar su cultura”.

El vicerrector de Responsabilidad Social y Servicios Universitarios de la UCA ha agradecido a todas las personas participantes su implicación y profesionalidad y ha recordado el motivo principal de esta presentación que era poner a disposición del público el trabajo que se genera desde la Universidad para y con la sociedad.